El PP promete un Plan Urgente de Empleo para mayores de 50 años

  • Más de 28.000 parados vascos mayores de 50 años, muchos de ellos alaveses, llevan más de un año sin encontrar empleo
  • El plan incluirá incentivos a las empresas que contraten a mayores de 50 años e incorporará en todas las líneas de ayudas mayor puntuación a empresas que mantengan a los mayores de 50 años en sus plantillas, programas de recualificación profesional y atención personalizada

17 de mayo de 2023. El candidato a Diputado General de Álava por el Partido Popular, Iñaki Oyarzabal, ha prometido un Plan Urgente de Empleo para mayores de 50 años porque, como ha señalado, “más de 28.000 parados vascos mayores de 50 años, muchos de ellos alaveses, llevan más de un año sin encontrar empleo”. “Son personas que tienen una enorme dificultad para acceder al mercado laboral y esa tiene que ser la prioridad en las políticas de empleo”, ha incidido.

Ante esta dramática situación, Oyarzabal ha prometido distintas medidas como que “en todas las líneas de ayudas incorporar mayor puntuación a empresas que contraten a mayores de 50 años y mantenimiento de plantillas, programas de recualificación profesional, adaptando sus habilidades a la demanda del mercado laboral e incentivos fiscales a empresas por la contratación de mayores. Y es que, como ha apuntado, los mayores de 50 años copan el desempleo de larga duración por las dificultades para su reinserción.

El candidato popular a Diputado General ha añadido, además, ayudas específicas para los mayores de 50 años, un servicio de atención personalizada y “un plan de segunda oportunidad para autónomos que han tenido dificultades y necesitan más ayuda de la Administración”.

Asimismo, desde el PP han propuesto facilitar la elaboración de catálogos de puestos de trabajo en empresas alavesas cuya cobertura pueda estar destinada especialmente a este colectivo.

“Es preciso la puesta en marcha de un Plan específico de promoción del empleo a partir de esa edad, y que se calcule la base reguladora de la pensión de jubilación en función de los 25 años que escoja el trabajador para que no se vean perjudicadas las personas que pierden su empleo en los últimos años de su vida laboral”, ha zanjado Oyarzabal.

El PP promete 250 nuevas plazas residenciales para personas mayores

  • Propone aumentar hasta 1.500 euros la ayuda que reciben las personas sin plaza en residencia de responsabilidad pública
  • Pondrá en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores

 

6 de mayo de 2023El PP ha anunciado hoy 250 nuevas plazas residenciales para personas mayores en Álava, lo que supondría incrementar en cerca de un 20% la capacidad asistencial que la Diputación foral dedica al colectivo.

El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, lo ha prometido al tiempo que ha detallado que aumentará hasta 1.500 euros la ayuda económica que actualmente reciben las familias que, al no tener plaza pública de responsabilidad pública, deben costear una residencia mientras siguen en la lista de espera de la Diputación. “En este momento las ayudas a estas familias rondan los mil euros; las aumentaremos a los 1.500 euros”, ha detallado.

Durante su intervención, Oyarzabal ha señalado que el colectivo de mayores es una prioridad para el PP alavés y ha resaltado la importancia de cuestiones como la protección social de los mayores o la dependencia. “Debemos poner el foco en las personas mayores y en qué se puede hacer por ellas desde la Administración foral”, ha incidido, para a renglón seguido asegurar que “se trata de ver cómo Álava puede mejorar la vida de los mayores desde diferentes ámbitos”.

Por su parte, la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado que, si es elegida alcaldesa el próximo 28 de mayo, pondrá en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores.

“Queremos que las personas mayores permanezcan el mayor tiempo posible en su casa. Por eso, entre otras medidas, si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, pondremos en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores para darles una atención integral, de calidad y cercana, que contemple tanto la comida como la cena en su casa, una manera de garantizar que las personas mayores puedan estar en su domicilio el mayor tiempo posible. Dentro de nuestro proyecto de cambio apostamos por una Vitoria que atienda mejor a las familias y a las personas mayores”, ha explicado Ainhoa Domaica.

Ha recordado que en Vitoria la tasa de envejecimiento “es cada vez mayor”. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en este momento hay 55.736 personas mayores de 65 años, de las que más de 12.000 viven solas y 10.000 tienen más de 70 años.

El Ayuntamiento ofrece en este momento el servicio de comida a domicilio dentro del Programa de Atención Domiciliaria dirigido a personas mayores. Este servicio lo pueden solicitar personas mayores de 65 años con limitaciones en su autonomía que les impidan elaborar la comida de forma autónoma. El Partido Popular plantea extender este servicio también a la cena dentro de este mismo programa.

En este momento hay 236 personas mayores en Vitoria que reciben comida a domicilio en 199 domicilios. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP, Ainhoa Domaica, defiende que estas 236 personas reciban también la cena en su casa. 

“Es una asignatura pendiente. Todos los estudios reflejan que las personas mayores desean permanecer en su casa el mayor tiempo posible. Tenemos que apostar por facilitarles los servicios y cuidados. Por eso, ha llegado el momento de que el Ayuntamiento preste tanto el servicio ce comida como el de la cena a las personas mayores de Vitoria”, ha concluido Ainhoa Domaica.

El PP defiende acabar con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural que pretende Osakidetza

  • Insiste en que la reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente 
  • Demanda una unidad específica para mamografías que atienda a los pueblos
  • Lamenta que Álava esté “a la cola” de la atención sanitaria del País Vasco tras los recortes y el “ninguneo” del Gobierno Vasco
  • “Las listas de espera superan los once meses mientras las instituciones alavesas guardan silencio”, denuncia Oyarzabal

26 de abril de 2023. El PP ha defendido hoy que acabará con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural alavesa que pretende Osakidetza. “La reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente”, ha insistido el candidato a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Oyarzabal lo ha señalado tras recordar que Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, ambas gobernadas por PNV y PSOE, “han negado la debida atención sanitaria básica durante años”. “Han llevado al colapso a la Sanidad alavesa y han mirado hacia otro lado; algo que ha afectado fundamentalmente a la zona rural”, ha añadido.

“Tenemos un grave problema con los profesionales”, ha apuntado, para a renglón seguido destacar que “el Gobierno Vasco ha hecho una reestructuración sin contar con los profesionales. Les ha obligado a que roten de un consultorio a otro, rompiendo con el apego que tenían con el paciente”. Esto, ha añadido, ha provocado “mayor caos a la sanidad rural, que ya estaba en decadencia”: “Se cierran consultorios y se quitan horas de atención médica”. “Lo que pedimos es que dé marcha atrás a la reestructuración de la Sanidad rural, más horas de atención en los consultorios médicos”, ha puntualizado.

Oyarzabal ha señalado los recortes llevados a cabo en Vitoria-Gasteiz, el cierre PAC San Martín y el de las Urgencias de Santiago, así como la reducción de horarios de atención primaria o la “situación límite” que se vive en el PAC de Olaguibel y en las Urgencias de Txagorritxu. 

Por ello, el PP ha propuesto además más médicos y recursos para la zona rural para paliar la desatención a la que los alaveses se están viendo sometidos y se ha comprometido a poner en marcha una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava y aparatología en el hospital de Leza. “Y hoy lo decimos más alto que nunca porque es una vergüenza que la lista de espera sea de once meses en nuestro territorio y que Álava esté a la cola del País Vasco”, ha zanjado.

El PP priorizará el empleo y los servicios básicos para defender a los pueblos alaveses

  •  Presenta a Dani García y a Montse Canive como cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala, respectivamente 
  •  Propone recuperar a la zona rural del “abandono y la dejadez” del PNV

4 de abril de 2023. El PP ha asegurado hoy que priorizará el empleo y los servicios básicos “para defender a los pueblos alaveses del abandono y la dejadez del PNV” y ha presentado a sus cabezas de lista para las elecciones forales del próximo 28 de mayo en Tierras Esparsas y Ayala, Dani García y Montse Canive, respectivamente.

El candidato a diputado general de Álava y presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha destacado que hará una “apuesta muy importante por la zona rural”: “Tenemos claras cuáles son las prioridades y vamos a priorizar todo lo que tenga que ver con el empleo y con el impulso de los servicios básicos. Queremos ser la voz de los pueblos alaveses. Necesitamos una Diputación mucho más implicada con la zona rural y que exija la implicación del Gobierno vasco”. 

Como ejemplo, ha señalado que el programa del PP para la zona rural se fundamenta en ejes como la atracción de nuevas empresas e inversiones, favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes, el apoyo a los autónomos y emprendedores, o la promoción de proyectos estratégicos y de transformación. También, ha matizado, en la apuesta tecnológica y logística en Álava o en planes específicos de empleo para mayores de 55 años.

Ha definido asimismo la urgente necesidad de impulsar la atención sanitaria con la reapertura de centros de salud, la ampliación de la red de ambulancias o con la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava. Del mismo modo, y en el marco de esos servicios básicos, ha resaltado que el PP mejorará la seguridad, el transporte, afrontará la ausencia de cajeros o pondrá luz y taquígrafos sobre organismos destinados a mejorar la vida en los pueblos y que, sin embargo, sólo se utilizan “para colocar a amigos del PNV con sueldos públicos”, como las cuadrillas alavesas, organismos comarcales administrativos con presupuestos millonarios sin control.

“Reivindicamos el papel de los pueblos alaveses y peleamos por que quienes viven en la zona rural cuenten con más servicios”, ha apuntado Oyarzabal, que a renglón seguido ha asegurado que tanto Dani García como Montse Canive representan un proyecto centrado en los alaveses. García “ganó las últimas elecciones y fue el candidato más votado en Labastida, con sólo 23 años; es una persona preparada y tiene la capacidad y la ilusión no sólo de ser la voz de su municipio, sino de la zona rural alavesa”. Canive, en palabras del candidato a diputado general, “tiene una amplia experiencia profesional en el ámbito privado, ha sido concejal en Amurrio, es una mujer valiente que dio la cara en los peores momentos, es cercana y conoce muy de cerca la realidad y los problemas de Ayala porque ha dedicado su vida a escuchar y defender los problemas de la zona”.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, ha expuesto que en estas elecciones “la zona rural se la juega” porque “el PNV ha dejado caer los servicios básicos en muchos pueblos”. Y ha reivindicado el trabajo que el PP lleva realizando en el territorio durante los últimos ocho años, en los que ha sido constante en la denuncia de los problemas de los pueblos y los ‘populares’ han sido “la voz de los alaveses frente a la Diputación foral gobernada por PNV y PSOE”. 

“Estamos perdiendo muchos servicios, como la seguridad. Más de la mitad de los robos con fuerza se producen en la zona rural. Hemos presentado muchas iniciativas en los últimos cuatro años, iniciativas que han sido negadas por PNV y PSOE, que componen el Gobierno foral”, ha advertido. “Al PNV no le interesan los pueblos. El futuro que vemos en la zona rural es una pérdida progresiva de servicios. Pero seguiremos siendo la voz de los vecinos que vivimos en los pueblos.”, ha apostillado.

Perfil de los cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala

Dani García será cabeza de lista por Tierras Esparsas, es graduado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión de negocios internacionales, tiene experiencia en el ámbito privado y tras ganar los comicios municipales en Labastida en 2019 ha desarrollado una intensa labor de oposición. En el marco del proyecto diseñado por el PP, trabajará por el impulso de los servicios en los pueblos alaveses y defenderá los intereses del sector del vino ante la politización al que quiere someterla el PNV. “Estoy aquí porque quiero a mi tierra y creo en el potencial de todos los alaveses; llevamos demasiados años con un conformismo que nos está llevando a la parálisis y al deterioro de los servicios básicos; y, como no puede ser de otra manera, pondré en valor al sector del vino de Rioja Alavesa y su defensa”, ha zanjado.

Montse Canive, cabeza de lista por Ayala, tiene una dilatada experiencia en el sector privado, ha trabajado como profesora de Inglés en la escuela Artziniega y ha desarrollado su carrera profesional en el INE y en los juzgados de Vitoria. En el ámbito público, ha sido concejal de Amurrio. Señala entre sus prioridades mejorar las políticas de empleo y luchar contra el envejecimiento de la población en la zona rural. “El Valle de Ayala es una zona abandonada por las instituciones gobernadas por el PNV. Hay muchos problemas, pero destacaré dos: el paro y el envejecimiento; tenemos que conseguir que las empresas vengan a Ayala, fomentar el empleo y que los jóvenes quieran quedarse en la zona”, ha expuesto. 

El PP denuncia que las prestaciones para cuidadores familiares llevan congeladas cinco años y pide aumentarlas hasta los 500 euros

  •  Ana Morales: “Los servicios sociales en Álava no cuidan lo suficiente a los cuidadores como deberían”
  • En Álava hay un total de 12.187 personas con dependencia y cobran la prestación para cuidadores en el entorno familiar 3.918 personas, algo más de un 30% de las personas con dependencia
  •  La moción del PP se debatirá este miércoles en el último Pleno de las Juntas Generales de Álava. 

27 de marzo de 2023. El PP ha denunciado hoy que las prestaciones para cuidadores llevan congeladas cinco años y ha pedido aumentarlas hasta los 500 euros. En Álava hay un total de 12.187 personas con dependencia y cobran la prestación para cuidadores en el entorno familiar 3.918 personas, algo más de un 30% de las personas con dependencia. 

Según ha apuntado la portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “los servicios sociales en Álava no cuidan lo suficiente a los cuidadores como deberían”. Y es que, como ha explicado, el IPC ha subido un 16,3% desde 2018 pero la Diputación Foral de Álava tiene congelada durante esos cinco años la prestación de los cuidados en el entorno familiar, la única prestación de la Ley de la Dependencia que cobra directamente el cuidador familiar. 

Por ello, el PP ha propuesto aumentar la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF) un 8%. Es decir, en la actualidad y con las cuantías mantenidas desde 2018, las personas con grado 1 reciben 185 euros y pasarían a cobrar 200 euros, las de grado 2 de 329 euros a 355 euros y las de grado 3 (quienes tienen una dependencia severa), de 482 euros a 521 euros. 

Morales ha apuntado que el perfil de quien percibe esta prestación es claramente femenino, “mujeres de cada vez más edad”. En este sentido, para la portavoz adjunta popular esta medida supone “un apoyo a la mujer, a la familia, a la sostenibilidad de los servicios sociales, puesto que supone un ahorro importante al no solicitar una plaza residencial, y un apoyo a las personas que desean permanecer en su domicilio, con más seguridad, más confianza y encontrándose más cómodas”.

Desde el PP han recordado como hace seis años, también gracias al PP con una enmienda a los presupuestos se incrementó, pero la mayoría absoluta del PNV y PSOE han impedido que estos años se actualice la cuantía de la prestación de cuidadores familiares. “Ha sido imposible subirla con el PNV y el PSOE y queremos que el 2023 no pase en blanco para los cuidadores familiares”, ha señalado Morales. 

La moción del PP se debatirá este miércoles en el último Pleno de las Juntas Generales de Álava.

El PP sale a ganar en Vitoria

  • Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
  • Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
  • Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.