El PP consigue 6 medidas importantes para dar respuesta a las prioridades de los vitorianos

  • “El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria-Gasteiz”

Desde que comenzó este curso político en junio, en el Partido Popular de Vitoria hemos conseguido acordar 6 medidas muy importantes que dan respuesta a las prioridades de los vitorianos:

  1. Comprar 10 nuevos autobuses. La flota está decadente, el año pasado hubo 6.335 reparaciones. El PP ha conseguido acordar 8.000.000 € para comprar 10 nuevos autobuses.
  2. Realizar una Auditoría Económica del BEI. Para aclarar de una vez, y con transparencia, cuál ha sido el gasto total final y cuáles son ahora sus costes de mantenimiento.
  3. Desalojar las viviendas municipales okupadas en el Casco Medieval. El Ayuntamiento les está abonando 37.000 € de todos los vitorianos por luz, gas y agua. Con la exigencia del PP, se va a agilizar su desalojo.
  4. Recuperar las ayudas económicas para rehabilitar viviendas y renovar ascensores. Tras 4 años sin ayudas, ahora, con la reclamación del PP, quedan garantizadas con 8.000.000 € desde 2024 hasta 2027.
  5. Modificar la normativa para sacar los patinetes eléctricos de las aceras. En lo que va de año, ha habido 183 accidentes con patinetes en Vitoria, un 16% más que el año anterior. El PP ha logrado tramitar la propuesta para poner orden al actual descontrol.
  6. Congelar el precio del agua a todas las familias en 2024. Pese a que un informe interno pedía subir las tarifas a todas las viviendas, el PP ha conseguido acordar que no se aplique ninguna subida en el recibo el próximo año.

El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria. Defendemos una política útil que sirve para resolver problemas reales.

El PP pide en el Pleno eliminar la prioridad del BEI en Vitoria por “seguridad”

– “Eliminar un carril del BEI en dos tramos no repercute en la seguridad de los peatones, lo que hay que hacer es quitarle la prioridad”

21-septiembre-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha defendido una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la que ha pedido eliminar la prioridad del BEI en Vitoria por una cuestión de “seguridad”. “No es política, es Seguridad”, ha dicho.

El Partido Popular de Vitoria logra acuerdos en Tuvisa y en Ensanche 21 para “atender las prioridades de los vitorianos”

– El Partido Popular consigue “cuatro compromisos claros en Vitoria”: realizar una Auditoría Económica del BEI, comprar 10 nuevos autobuses, recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval

18-julio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que ha conseguido sendos acuerdos en el Consejo de Administración de Tuvisa y en el de Ensanche 21 que servirán para “atender las prioridades de los vitorianos” y que “las cosas cambien a mejor en Vitoria”.

De este modo, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha logrado “cuatro compromisos claros” del Gobierno para Vitoria-Gasteiz: una Auditoría Económica del BEI, la compra de 10 nuevos autobuses, la recuperación de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en la ciudad y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval.

“El Partido Popular esta aquí para ser útil a los vitorianos. Hemos llegado a acuerdos importantes que van a servir para atender las prioridades de la gente. El Ayuntamiento realizará una Auditoría Económica del BEI que aclare con transparencia el principal gasto de esta ciudad. Además, se comprarán 10 nuevos autobuses para Vitoria en un momento en que tenemos una flota decadente y que se cae a pedazos. También se recuperarán las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambio de ascensores que llevan sin aprobarse desde el año 2019. Y se agilizará el desalojo de las viviendas okupadas del Casco Medieval. Cuatro compromisos muy claros que responden a lo que reclaman los vitorianos. Porque los votos del Partido Popular son determinantes y sirven para solucionar los problemas y las prioridades de los vitorianos y para tener una Vitoria mejor para todos”, ha dicho la portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Auditoría Económica del BEI y 10 nuevos autobuses

Así, dentro del acuerdo para la Presidencia de Tuvisa, el Partido Popular de Vitoria ha conseguido el compromiso del Gobierno de PSOE y PNV de realizar una “Auditoría Económica del BEI en el plazo de 3 meses, a cargo del Interventor municipal, que recoja, como mínimo, el gasto total de la infraestructura, instalaciones y reformas realizadas para su puesta en funcionamiento, todos los contratos relacionados con la implantación del BEI y todos sus costes de mantenimiento”.

El PP considera imprescindible “un ejercicio de transparencia con el BEI” porque “la factura ha sido interminable y se contabilizaron más de 21 contratos distintos”. “Es el principal gasto que ha tenido este Ayuntamiento, se ha ocultado información al respecto y los vitorianos tenemos derecho a conocer las cifras reales: cuánto ha costado y cuánto nos cuesta el mantenimiento del BEI”.

Asimismo, el Gobierno de PSOE y PNV se comprometen también a que Tuvisa adquiera “10 nuevos autobuses eléctricos en el plazo máximo de 100 días”. En este caso, “si el Ayuntamiento no recibiera ayudas europeas para ello, el departamento de Hacienda garantizará la financiación necesaria para comprarlos”.

El PP recuerda que “tenemos una flota decadente, autobuses viejos, que no arrancan, que les fallan los frenos y que se incendian”. El año pasado hubo 6.335 reparaciones en los autobuses y la flota de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una media que supera los 16 años y más de una docena de ellos tiene más de 18 años.

Ayudas a la rehabilitación y desalojo de los okupas del Casco Medieval

Además, y dentro del acuerdo para la Presidencia del Consejo de Ensanche 21, el Partido Popular de Vitoria ha conseguido que el Gobierno de PSOE y PNV se comprometan a “recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambios de ascensores en Vitoria, que llevan sin aprobarse desde el año 2019”.

En este sentido, se volverán a convocar anualmente, y durante toda la legislatura, con las mismas bases que la última convocatoria, la de 2018, y con una cuantía de 2 millones de euros al año, salvo las zonas que ya cuentan con convocatorias plurianuales específicas.

Del mismo modo, el Partido Popular consigue también el compromiso del Gobierno de “agilizar el procedimiento de desalojo de las viviendas ocupadas en el Casco Medieval que son propiedad de Ensanche 21”. Para ello, “en el plazo de 6 meses, Ensanche 21 transmitirá las viviendas ocupadas al departamento municipal de Hacienda para culminar el proceso de desalojo”.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, subraya que “este Gobierno está en minoría y PSOE y PNV tienen que buscar acuerdos”. “Al Partido Popular de Vitoria nos importa el para qué de estos acuerdos y el para qué es solucionar los problemas y las prioridades que tienen los vitorianos para que la ciudad avance” y, por eso, “vamos a tener un papel determinante y clave esta legislatura porque así lo han decidido los vitorianos”.

El Partido Popular de Vitoria logra acuerdos en Tuvisa y en Ensanche 21 para “atender las prioridades de los vitorianos”

– El Partido Popular consigue “cuatro compromisos claros en Vitoria”: realizar una Auditoría Económica del BEI, comprar 10 nuevos autobuses, recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval

18-julio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que ha conseguido sendos acuerdos en el Consejo de Administración de Tuvisa y en el de Ensanche 21 que servirán para “atender las prioridades de los vitorianos” y que “las cosas cambien a mejor en Vitoria”.

De este modo, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha logrado “cuatro compromisos claros” del Gobierno para Vitoria-Gasteiz: una Auditoría Económica del BEI, la compra de 10 nuevos autobuses, la recuperación de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en la ciudad y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval.

“El Partido Popular esta aquí para ser útil a los vitorianos. Hemos llegado a acuerdos importantes que van a servir para atender las prioridades de la gente. El Ayuntamiento realizará una Auditoría Económica del BEI que aclare con transparencia el principal gasto de esta ciudad. Además, se comprarán 10 nuevos autobuses para Vitoria en un momento en que tenemos una flota decadente y que se cae a pedazos. También se recuperarán las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambio de ascensores que llevan sin aprobarse desde el año 2019. Y se agilizará el desalojo de las viviendas okupadas del Casco Medieval. Cuatro compromisos muy claros que responden a lo que reclaman los vitorianos. Porque los votos del Partido Popular son determinantes y sirven para solucionar los problemas y las prioridades de los vitorianos y para tener una Vitoria mejor para todos”, ha dicho la portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Auditoría Económica del BEI y 10 nuevos autobuses

Así, dentro del acuerdo para la Presidencia de Tuvisa, el Partido Popular de Vitoria ha conseguido el compromiso del Gobierno de PSOE y PNV de realizar una “Auditoría Económica del BEI en el plazo de 3 meses, a cargo del Interventor municipal, que recoja, como mínimo, el gasto total de la infraestructura, instalaciones y reformas realizadas para su puesta en funcionamiento, todos los contratos relacionados con la implantación del BEI y todos sus costes de mantenimiento”.

El PP considera imprescindible “un ejercicio de transparencia con el BEI” porque “la factura ha sido interminable y se contabilizaron más de 21 contratos distintos”. “Es el principal gasto que ha tenido este Ayuntamiento, se ha ocultado información al respecto y los vitorianos tenemos derecho a conocer las cifras reales: cuánto ha costado y cuánto nos cuesta el mantenimiento del BEI”.

Asimismo, el Gobierno de PSOE y PNV se comprometen también a que Tuvisa adquiera “10 nuevos autobuses eléctricos en el plazo máximo de 100 días”. En este caso, “si el Ayuntamiento no recibiera ayudas europeas para ello, el departamento de Hacienda garantizará la financiación necesaria para comprarlos”.

El PP recuerda que “tenemos una flota decadente, autobuses viejos, que no arrancan, que les fallan los frenos y que se incendian”. El año pasado hubo 6.335 reparaciones en los autobuses y la flota de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una media que supera los 16 años y más de una docena de ellos tiene más de 18 años.

Ayudas a la rehabilitación y desalojo de los okupas del Casco Medieval

Además, y dentro del acuerdo para la Presidencia del Consejo de Ensanche 21, el Partido Popular de Vitoria ha conseguido que el Gobierno de PSOE y PNV se comprometan a “recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambios de ascensores en Vitoria, que llevan sin aprobarse desde el año 2019”.

En este sentido, se volverán a convocar anualmente, y durante toda la legislatura, con las mismas bases que la última convocatoria, la de 2018, y con una cuantía de 2 millones de euros al año, salvo las zonas que ya cuentan con convocatorias plurianuales específicas.

Del mismo modo, el Partido Popular consigue también el compromiso del Gobierno de “agilizar el procedimiento de desalojo de las viviendas ocupadas en el Casco Medieval que son propiedad de Ensanche 21”. Para ello, “en el plazo de 6 meses, Ensanche 21 transmitirá las viviendas ocupadas al departamento municipal de Hacienda para culminar el proceso de desalojo”.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, subraya que “este Gobierno está en minoría y PSOE y PNV tienen que buscar acuerdos”. “Al Partido Popular de Vitoria nos importa el para qué de estos acuerdos y el para qué es solucionar los problemas y las prioridades que tienen los vitorianos para que la ciudad avance” y, por eso, “vamos a tener un papel determinante y clave esta legislatura porque así lo han decidido los vitorianos”.

El PP reclama una Auditoría económica del BEI y comprar 10 nuevos autobuses en Vitoria para acordar la Presidencia de Tuvisa

– “Los votos del PP sirven para atender las cuestiones que reclaman los vitorianos”

17-julio-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha ofrecido hoy un acuerdo para apoyar la nueva Presidencia del Consejo de Administración de Tuvisa “para que las cosas cambien a mejor en Vitoria”.

Así, ha propuesto al nuevo Gobierno de PSOE y PNV “un ejercicio de transparencia mediante una Auditoría económica del BEI y comprar 10 nuevos autobuses” para acordar la Presidencia de la sociedad pública encargada de la gestión del transporte de autobuses urbanos de Vitoria.

Domaica ha asegurado que “este Gobierno es muy lento”, porque “un mes después de la investidura, sigue sin estar en marcha”. “PSOE y PNV siguen pensando en los sillones, pero al Partido Popular lo que nos importa es el para qué y el para qué es solucionar los problemas y las prioridades de los vitorianos. Por eso, si el Gobierno quiere, hoy mismo podemos convocar un nuevo Consejo de Tuvisa para aprobarlo”, ha asegurado.

“El Partido Popular esta aquí para ser útil a los vitorianos. Ofrecemos un acuerdo para que cambien las cosas a mejor en Vitoria. En primer lugar, para hacer una Auditoría Económica que aclare con transparencia el principal gasto que ha tenido este Ayuntamiento, el BEI. Cuánto ha costado y cuánto nos cuesta a todos los vitorianos que cada día circule por la ciudad. Y, en segundo lugar, para comprar 10 nuevos autobuses porque tenemos una flota que se cae a pedazos. Los votos del Partido Popular son determinantes y sirven para solucionar los problemas de los vitorianos y tener una Vitoria mejor para todos”, ha dicho Ainhoa Domaica.

6.335 reparaciones en los autobuses de Vitoria

Por su parte, Alfredo Iturricha, portavoz del PP en Movilidad y en Tuvisa, ha dicho que “es el momento de renovar losautobuses en Vitoria, tenemos una flota decadente, autobuses viejos, que no arrancan, que les fallan los frenos y que se incendian”.

Ha recordado que el año pasado hubo 6.335 reparaciones en los autobuses y que la flota de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una media que supera los 16 años y más de una docena de ellos tiene más de 18 años.

Por eso, el Partido Popular plantea acordar ahora la compra urgente de 10 nuevos autobuses eléctricos para la ciudad. “Estamos dispuestos a pactar el cómo y en qué plazo de tiempo, porque queremos que esto se resuelva en los primeros 100 días de gobierno dentro de un Plan de concreto de Modernización”, ha explicado.

Ejercicio de transparencia con el BEI

Además, para el PP es prioritario que el Gobierno haga “un ejercicio de transparencia con el BEI” porque “la factura ha sido interminable y se contabilizaron más de 21 contratos distintos”. “Es el principal gasto que ha tenido este Ayuntamiento, se ha ocultado información al respecto y los vitorianos seguimos sin conocer las cifras reales: cuánto ha costado y cuánto nos cuesta el mantenimiento del BEI”, ha explicado Iturricha.

La portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica ha recordado que el Gobierno de Maider Etxebarria “es más débil aún que el de Gorka Urtaran” y ha recalcado que “PSOE y PNV tienen que buscar acuerdos para que la ciudad avance”. Ha subrayado que en esta legislatura “el Partido Popular va a jugar un papel determinante y clave porque así lo han decidido los vitorianos”. “Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad y seguridad en el Ayuntamiento y no vamos a defraudar a los vitorianos”, ha concluido.

PP Vitoria emplaza a PSOE y PNV a “posicionarse” sobre cómo van a solucionar el tráfico en el sur de Vitoria, “un problema que han creado ellos”

– El PP recuerda que el tráfico en el Sur de Vitoria “ha empeorado tras el BEI” y “tienen todavía decisiones pendientes de tomar al respecto”

– Considera que la postura del Gobierno tras conocer el estudio “es decepcionante” porque “no se posicionan sobre ninguna solución inmediata ni futura para Vitoria”

29-junio-2023.- Tras la presentación esta mañana a los grupos municipales del estudio sobre el tráfico en el Sur, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha emplazado al Gobierno municipal de PSOE y PNV a “aclarar” cómo van a solucionar el tráfico en el sur de Vitoria, “un problema que han creado ellos”. 

El PP considera que la postura del Gobierno municipal tras conocer el estudio “es decepcionante” porque “no se han posicionado sobre ninguna solución inmediata ni futura”, por lo que reclama a los dos partidos integrantes del nuevo Gobierno municipal, PSOE y PNV, que “se posicionen”, que “ejerzan de gobierno” y “tomen decisiones”.

“El problema del caos de tráfico en Vitoria lo han creado el PSOE y el PNV. La postura del Gobierno tras conocer este estudio es decepcionante porque no se posicionan sobre ninguna solución inmediata ni futura. Ellos son los que tienen que aclararnos a los vitorianos cómo van a solucionar un problema de tráfico que ellos mismos han creado y tienen que tomar decisiones que siguen pendientes al respecto. Desde el Partido Popular vamos a ejercer un papel clave y determinante, tenemos muy claro que hay soluciones inmediatas que se pueden adoptar ya en el trazado del BEI para que el tráfico deje de ser un problema, además de dar solución a largo plazo al crecimiento en el sur de la ciudad”, ha señalado Ainhoa Domaica.

La portavoz de PP Vitoria recuerda que “el tráfico en el Sur de Vitoria ha empeorado por la implantación del BEI”, tal y como concluía, precisamente, el anterior estudio del tráfico en el sur del Ayuntamiento, conocido el pasado mes de enero. 

A juicio del PP, llama la atención que el nuevo estudio conocido hoy “no haga mención al BEI ni plantee ningún escenario al respecto”, mientras el anterior estudio técnico del pasado mes de enero exponía de forma clara que “desde que se realizaron las modificaciones” del BEI en el eje Álava-Savatierrabide-Paseo Zumquera, “el tramo entre la rotonda Esmaltaciones y la rotonda de la Antonia”, es decir Iturritxu-Zumabide-Maite Zúñiga, se había congestionado”. 

Dicho estudio del mes de enero aseguraba que la primera solución para mejorar el tráfico en el Sur pasa por “deshacer la prioridad del BEI” y “volver a habilitar el paso de vehículos en Paseo de la Zumaquera” en ambos sentidos, lo que “mejoraría muy sensiblemente el tráfico en el Sur de la ciudad”, en concreto, en el eje Iturritxu-Zumabide-Maite Zuñiga, ahora saturado de vehículos. 

Precisamente es la propuesta que el Partido Popular propuso hace ya un año y la portavoz Ainhoa Domaica considera que el PSOE y el PNV “tienen todavía decisiones pendientes de tomar al respecto”. En este sentido, el PP considera que tiene un papel “clave y determinante” en un contexto en el que ya ofreció a principios de este mes al Gobierno un acuerdo para poner soluciones al tráfico.

Respecto a las alternativas expuestas en el estudio, el Partido Popular considera que el estudio conocido hoy “se queda corto” y “no aborda todas las posibles soluciones a largo plazo para el sur de la ciudad”. En opinión del PP de Vitoria, la alternativa C es como “decir que este Gobierno no va a hacer nada en esta legislatura”, la alternativa A “es totalmente insuficiente” y la B “no se puede hacer con el Plan General que han aprobado PSOE y PNV, supondría dar marcha atrás a este documento, y, además, se queda corta porque no resuelve, en concreto, el problema de tráfico de Iturritxu”.

Ainhoa Domaica urge a Maider Etxebarria a “quitar la prioridad al BEI” por “seguridad” 

– “Es hora de que PSOE y PNV hagan una reflexión profunda. Esto no es política, es seguridad”

22-junio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha marcado hoy el camino a la recién nombrada alcaldesa, Maider Etxebarria, para poner con urgencia “una solución” a los problemas de inseguridad generados por el BEI en Vitoria.

“La legislatura ya ha comenzado y no podemos perder ni un minuto más en el que es uno de los principales problemas de Vitoria, hay que ponerle una solución urgente para corregir las deficiencias del BEi”, ha dicho Ainhoa Domaica quien tiene “muy claro” que la solución pasa por “quitar la prioridad al BEI por seguridad”, para que “los peatones recuperen la preferencia”, así como “reponer los 80 pasos de cebra eliminados, sus semáforos y sus señales” en todo el trazado.

“Maider Etxebarria sólo habló en campaña de abrir el carril del BEI a los taxis y Beatriz Artolazabal de su integración en el sur. Al Partido Popular lo que nos preocupa, y mucho, son los problemas de seguridad que está generando el BEI. ¿Cuándo se van a preocupar el PSOE y el PNV de la seguridad? Es hora de que hagan una reflexión profunda y objetiva y de tomar decisiones urgentes. Esto no es política, es seguridad. Desde el Partido Popular lo tenemos claro, la solución pasa por quitar la prioridad al BEi para que los peatones recuperen la preferencia y recuperar los 80 pasos de cebra eliminados y sus semáforos. Y en esto el Partido Popular somos claves y determinantes”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Reflexión profunda

Domaica ha pedido a la nueva alcaldesa y al nuevo Gobierno municipal “una reflexión profunda, objetiva y constructiva” sobre la situación de inseguridad que ha generado el BEI en Vitoria-Gasteiz. El Partido Popular de Vitoria considera que se deben “adoptar medidas de seguridad de forma urgente” desde el Ayuntamiento y ha subrayado que “cualquier medida sobre el BEI pasa por el Partido Popular” porque “Bildu y Podemos ya han dicho que lo apoyan tal y como está”.

El Partido Popular de Vitoria lleva alertando desde 2021 de la “falta de seguridad vial” en todo el trazado para los peatones, para las personas mayores, para las personas con movilidad reducida, con baja visión, invidentes o escolares.

Hace ya más de un año, en mayo de 2022, la portavoz del PP, Ainhoa Domaica, dio a conocer su alternativa al BEi para volver a tener unas calles seguras, en la que reclamó quitarle la preferencia y volvérsela a dar a los peatones en todo el trazado, reponer todos los pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a cruces ininteligibles y peligrosos y eliminar toda la señalización inventada y confusa, entre otras medidas.

Dos informes de la Policía Local

En el Ayuntamiento constan, al menos, dos informes de la Policía Local al respecto que advierten de los peligros y riesgos para la seguridad vial en el recorrido. El primero es de hace más de dos años, de marzo de 2021. Y el segundo es de enero de 2023.

En el informe del pasado enero, entre otras cuestiones, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local dijo expresamente que la señalización “no es adecuada” y solicitó, concretamente, la “reposición de los semáforos peatonales y los pasos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, reclamó la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880, “señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

También la Síndica aseguró el pasado año que a su Oficina habían llegado numerosas quejas vecinales por el BEi y que muchos de los expedientes se referían a la “seguridad vial”, sobre todo en ciertos cruces.