El PP alavés pide intensificar medidas anti-Covid en las residencias ante la grave expansión del virus en China

  • Advierte del “riesgo” para mayores y personas con discapacidad generado por los brotes de la enfermedad en el país asiático
  • Asegura que “la Diputación foral debe demostrar que ha aprendido de los errores cometidos durante la primera ola”

30 de diciembre 2022.- El PP alavés ha pedido hoy a la Diputación foral de Álava que intensifique las medidas anti-Covid en residencias y active protocolos de prevención para proteger, sobre todo, a mayores y personas con discapacidad ante las informaciones que llegan de China, donde se está produciendo una grave expansión de la enfermedad. 

Lo ha solicitado la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales, Ana Morales, que ha resaltado la importancia de establecer e impulsar medidas de prevención y control en las residencias de mayores “ante el evidente riesgo que existe de nuevas variantes más peligrosas a raíz de lo que esta pasando en China” y “para evitar que Álava vuelva a liderar las peores cifras de transmisión”.

Según ha apuntado Morales, la Diputación “no puede dormirse en los laureles, como ocurrió en la primera ola”. Urge, ha apuntado, que el Gobierno foral “lidere la protección a los mas vulnerables”.  

“La Diputación tiene que demostrar que aprende de los errores y que no va a rebufo de los acontecimientos, como sucedió durante la gestión en la primera ola de la enfermedad, cuando la tardanza en actuar dejó a los mayores desprotegidos”, ha zanjado.

Ainhoa Domaica logra un acuerdo en Vitoria para potenciar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería 

– El Partido Popular de Vitoria consigue el objetivo de que la nueva ordenanza de veladores dé “más libertad” a los hosteleros para que puedan instalar terrazas permanentes, más estéticas y acogedoras, con iluminación y con calor

1-febrero-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que ha conseguido un acuerdo con el Gobierno municipal “para potenciar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería durante todo el año en Vitoria” y poder “convertirlas en elemento tractor de la economía”.

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz consigue así su objetivo de aprobar una nueva ordenanza de terrazas en la ciudad que dé “más libertad” a los hosteleros de Vitoria para que puedan instalar, si lo desean, “terrazas cubiertas permanentes durante todo el año, haga frío o calor, con anclajes al suelo, así como con luz y calefacción”.

La nueva ordenanza de veladores que se aprobará en Vitoria, fruto de este acuerdo logrado hoy entre el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno municipal, será, por tanto, “más flexible” y “abierta” que la anterior, como ha defendido en los últimos meses la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Tengo muy claro que estoy aquí para mejorar la vida de los vitorianos. Creo de verdad en la utilidad de la política y la importancia del acuerdo para cambiar las cosas y hoy hemos conseguido un buen acuerdo en Vitoria con el que impulsar más y mejores terrazas de hostelería y convertirlas en elemento tractor de la economía. Conseguimos el objetivo que nos propusimos desde el Partido Popular de Vitoria: dar más libertad a los hosteleros para potenciar terrazas permanentes más estéticas, atractivas y acogedoras, con iluminación y con calefacción. Yo defiendo una ciudad viva, con ocio, dinámica y atractiva y este es el modelo de cambio que quiero liderar en Vitoria”, ha defendido Ainhoa Domaica.

6 principales mejoras: anclajes, iluminación, calefacción

Según ha explicado, una de las principales mejoras serán los anclajes al suelo, una de las demandas de los hosteleros que la ordenanza anterior prohibía. La nueva ordenanza permitirá instalar terrazas cerradas permanentes ancladas al suelo, con el fin de “impulsar nuevas estructuras de terrazas, con mayor seguridad, estabilidad, estética y confort”. Además, también permitirá terrazas permanentes sujetas mediante contrapesos, otra de las principales novedades. Cada hostelero podrá elegir con libertad la fórmula que mas le convenga para su terraza. 

También se permitirá a partir de ahora instalar terrazas cubiertas permanentes en el Casco Medieval, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca Plaza de los Fueros, otra novedad importante. En este caso, la ordenanza especificará que en estas zonas o en calles en que de forma habitual se desarrollen actividades de pública concurrencia, la terraza se sustentará mediante contrapesos, en lugar de ancladas a la vía pública, para proteger estas zonas declaradas monumento histórico artístico.

Asimismo, y para que las terrazas en Vitoria puedan ser “más acogedoras y atractivas”, se permitirán zanjas para dotar a las terrazas de iluminación y calefacción. El tipo de calefacción tendrá que ser sostenible en el caso de nuevas licencias y renovaciones.

Por otro lado, se ampliará el plazo de la licencia de terrazas de 3 hasta los 4 años con el fin de “dar más facilidades a hosteleros y evitarles mayor burocracia”. Por último, los veladores que se han permitido en plazas de aparcamiento situadas en calles señalizadas como de prioridad peatonal en el interior de supermanzanascomo consecuencia de la pandemia, se mantendrán también y se incorporarán a la nueva ordenanza.

Reactivación económica

“Vitoria va a poder tener terrazas más estéticas, personalizadas por los propios hosteleros y que atraigan a la gente, como las que vemos en otras ciudades de España o Europa. Un acuerdo que busca la reactivación económica de la ciudad, el apoyo a la hostelería, la activación de la ciudad y posicionar a Vitoria por sus terrazas, siempre teniendo en cuenta por supuesto el descanso de los vecinos”, ha destacado Ainhoa Domaica.

La líder de PP Vitoria decidió dar un paso adelante el pasado 17 de noviembre iniciando directamente el trámite para su modificación en el Ayuntamiento porque, a su juicio, “no había tiempo que perder”. La ordenanza que estaba en vigor desde el año 2012 había quedado obsoleta con una pandemia de por medio que ha cambiado la forma de consumir.

Para impulsar estas mejoras, el Partido Popular “ha escuchado” a hosteleros, arquitectos, aparejadores y profesionales del ámbito del urbanismo, interiorismo, rehabilitación y reformas. “Habíamos detectado una necesidad, la hemos trasladado e impulsado en el Ayuntamiento y hoy conseguimos un acuerdo para hacerla realidad, dando respuesta a los ciudadanos de Vitoria y brindando una oportunidad a los hosteleros sobre un asunto que parecía imposible y que no estaba en la agenda del Ayuntamiento”, ha concluido.

El PP denuncia que las personas con dependencia y discapacidad vuelven a ser las grandes olvidadas en la vacunación de la dosis de refuerzo

  • Los populares urgen a Diputación para que apremie a Osakidetza y les vacune con la dosis de refuerzo o tercera dosis, ya que son un colectivo vulnerable, teniendo muchos de ellos derecho a una vacunación prioritaria.
  • Los afectados son personas alavesas con discapacidad y gran dependencia de cualquier edad que están en centros de día, centros ocupacionales, viviendas con apoyo y en sus hogares asistiendo a los colegios en que están escolarizados. 
  • Muchas de estas personas no pueden llevar mascarilla por su dependencia o discapacidad, y tienen dificultades para entender o aplicar las medidas preventivas para evitar los contagios.
  • Las familias sienten “malestar, impotencia y abandono” por parte de las instituciones. 
  • Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “En el centro de día de Etxebidea, en el de Landaberde y los usuarios de las viviendas con apoyo gestionadas por Apdema, por ejemplo, siguen sin ser vacunados de forma prioritaria. Osakidetza y Diputación Foral de Álava vuelven a repetir los mismos errores que en la primera ola, no aprenden y ya está bien de dejar olvidado a este colectivo”.

14 enero 2022.- El PP ha registrado una pregunta para el Pleno de Control dirigida al Diputado de Políticas Sociales del PNV, Emilio Sola, para que dé explicaciones porque las personas con discapacidad y gran dependencia no institucionalizadas, con independencia de su edad, aún no han sido vacunadas pese a ser consideradas la gran mayoría grupo prioritario, no están equiparando a centros sociosanitarios las viviendas con apoyo y los centros de día y ocupacionales, tal y como señala la estrategia de vacunación.

“Se trata de defender a los alaveses, a todo este colectivo tan vulnerable y a sus familias” Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Los populares recogen así el malestar de muchas familias que sienten “impotencia y abandono” por parte de las instituciones, de las que no reciben respuestas, y es que con la vacunación de la tercera dosis vuelven a ser los grandes olvidados. 

Como ha explicado la procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, los afectados son personas alavesas con discapacidad y gran dependencia independientemente de su edad, menores de 40 años en este caso, que están en centros de día, ocupacionales, viviendas con apoyo y en sus hogares asistiendo en muchos casos a los centros escolares. 

“Las familias están cansadas de la ausencia total de criterios claros por parte de Osakidetza para la vacunación de la dosis de refuerzo para este colectivo y de la no exigencia de Diputación al respecto, ya que la mayoría son usuarios de sus recursos”, ha apuntado Alaña. “La inmensa mayoría de estas personas se encuentran en grupos prioritarios de vacunación, y están que no pueden hacerlo, dándose una casuística muy dispar: hay quienes consiguen que les vacunen tras protestar y protestar, otros que a través de escritos y peticiones al médico de cabecera, otros a la desesperada llevándolos a última hora a los centros de vacunación y lo han conseguido con las dosis que se iban a desechar tras reclamar in situ, pero estos casos son los menos, la inmensa mayoría está a la espera de la dosis de refuerzo ante el nuevo olvido por parte de Osakidetza de este colectivo prioritario y muy vulnerable”, ha apuntado y denunciado que “esto es un absoluto desastre”. “Tampoco es de recibo que la Diputación de Álava no tome cartas en el asunto y exija a Osakidetza la vacunación de este colectivo”, ha puntualizado.

Alaña ha explicado se está produciendo una “grave discriminación” y esto alude a una “falta de sensibilidad” y de “no saber con qué colectivos se está tratando”. 

Por ello, el PP ha exigido a Osakidetza criterios claros para la vacunación y para las dosis de refuerzo a quien tiene prioridad y a estos colectivos tan vulnerables y ha exigido a la Diputación Foral de Álava a que reclame lo que corresponde. “Se trata de defender a los alaveses, a todo este colectivo tan vulnerable y a sus familias”, ha señalado con rotundidad. 

El PP denuncia la situación que viven residencias y centros forales con agotamiento de plantillas y el aislamiento de los mayores

  • Los populares critican que Emilio Sola, el máximo responsable foral del PNV, no haya dado explicaciones aún a petición propia en las Juntas Generales en toda la sexta ola.
  • Ana Morales, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “La Diputación ha vuelto a llegar tarde y ha adaptado a última hora su estrategia ante la enorme capacidad de contagio de ómicron”. 
  • Piden a la Diputación la máxima sensibilización y celeridad para poner en marcha medidas como videollamadas con sus familias y allegados y otras actuaciones telemáticas y paliar la soledad de los mayores confinados.
“La Diputación está sobrepasada porque no ha sido capaz de adaptar su estrategia de contención a la enorme capacidad de contagio de ómicron y de nuevo ha llegado tarde” Ana Morales, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

12 enero 2022.- El grupo del PP en el Parlamento foral ha mostrado hoy su enorme preocupación por el importante incremento de contagios en residencias de mayores y el resto de los centros forales de atención no solo entre usuarios si no también entre el personal, con 300 bajas en el conjunto del Instituto Foral de Bienestar Social que no se han cubierto en muchos casos. Esto está generando un enorme agotamiento entre los trabajadores de las residencias, y que algunos han tenido que renuncian a días de libranza y descanso para suplir a las compañeras contagiadas. Así lo ha explicado Ana Morales, portavoz suplente del PP en las Juntas Generales de Álava, quien ha exigido a la Diputación que “garantice la calidad de la asistencia y tranquilice a las familias, muchas de las cuales, están pasando un calvario de incertidumbre y preocupación”.

Y es que, según la portavoz popular, “la Diputación está sobrepasada porque no ha sido capaz de adaptar su estrategia de contención a la enorme capacidad de contagio de ómicron y de nuevo ha llegado tarde”, ha advertido la procuradora. 

Además, ha criticado la falta de transparencia del Diputado General y del Diputado foral de Bienestar Social, ambos del PNV, que no han dado explicaciones a los grupos políticos de las Juntas Generales en toda la sexta ola. “El Diputado General incluso ayer evitó su rueda de prensa de todos los martes precisamente en la semana de mayor virulencia de los contactos”, ha denunciado el PP. 

Por último, Ana Morales ha expresado su enorme preocupación por la situación de aislamiento que viven los mayores contagiados o que han sido contactos estrechos y ha vuelto a pedir a la Diputación la máxima sensibilización y celeridad para poner en marcha medidas para paliarlo como videollamadas con sus familias y allegados y otras actuaciones telemáticas, que han sido reiteradamente propuestas por el PP en las Juntas Generales de Álava y siguen siendo desoídas por el gobierno del PNV.

El PP exige que la población rural alavesa sea vacunada en sus ambulatorios cercanos y evitar desplazamientos y contagios

  • Los populares piden que el Gobierno Vasco habilite los ambulatorios rurales como puntos de vacunación y pruebas PCR para evitar desplazamientos y descongestionar los puntos habilitados.
  • De los 43 puntos del País Vasco, solo 4 están en Álava y además ubicados muy próximos: dos en Txagorritxu y dos en Rioja Alavesa (Oyón y Leza).
  • Los habitantes de la zona de Añana, por ejemplo, deben trasladarse al hospital de Txagorritxu y los de Ayala incluso a Gernika, ya que el de Galdakano (que corresponde a Vizcaya) está saturado. En Zuia, teniendo el centro de salud, a los niños y familias les están obligando a vacunarse en Txagorritxu.
  • Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “¿Para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?”.
  • “Al principio de la pandemia podríamos llegar a entender que era difícil por el desconocimiento, pero a estas alturas y cómo está la situación, es una auténtica vergüenza lo que está pasando, la mala gestión del PNV es una realidad que sufrimos todos y en especial la zona rural alavesa. No corrigen los errores, vamos a peor”. 
“¿Para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?” Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

22 diciembre 2021.- Las personas que viven en los pueblos alaveses han sido de nuevo abandonadas en la planificación de vacunas y realización de PCR de Osakidetza. Los habitantes de, por ejemplo, Añana, tienen que desplazarse hasta el hospital de Txagorritxu para vacunarse o para realizar PCR; los de Ayala, ya no solo a Galdakano, sino hasta Gernika a 50 minutos; y los niños de Zuia con sus familias teniendo el centro de salud recién inaugurado también a Txagorritxu. Por eso, la procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Salazar, ha exigido al Gobierno Vasco que la población rural alavesa sea vacunada en sus ambulatorios cercanos y evitar así desplazamientos y contagios con la congregación de personas.

Tal y como ha señalado Salazar, “¿para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?”, en clara alusión a los recientemente inaugurados centros de salud de Zuia-Murgia y de Amurrio. Es más, Álava sigue siendo la gran perjudicada porque de los 43 puntos de vacunación habilitados en Euskadi, solo cuatro están en territorio alavés. Dos se encuentran en el hospital de Txagorritxu y los otros dos en Oyón y Leza. “Es una incongruencia total, los cuatro existentes están concentrados en dos únicos puntos, en la capital y en Rioja Alavesa, ¿qué pasa con el resto de municipios de la zona rural alavesa, de sus habitantes? ¿Hay puntos donde no existe el transporte público, cómo se desplazan esas personas? Nuevamente abandonados”, ha denunciado la procuradora popular.

Salazar ha exigido “coherencia y responsabilidad” por parte del Gobierno Vasco, para que dé uso a los ambulatorios rurales, los cercanos a los habitantes, para vacunar y hacer PCR. “No puede ser que el remanente de 660 millones de euros que le sobran al Gobierno Vasco porque no los ha gastado no se destine a estas cuestiones, a reforzar la Atención Primaria, a dotar de servicios a los alaveses”, ha puntualizado. Salazar ha recordado que “al principio de la pandemia podríamos llegar a entender que era difícil por el desconocimiento, pero a estas alturas y cómo está la situación, es una auténtica vergüenza lo que está pasando, la mala gestión del PNV es una realidad que sufrimos todos y en especial la zona rural alavesa. No corrigen los errores, vamos a peor”.

“Un Presupuesto que no sirve para recuperar la economía real de los vitorianos”, lamenta Ainhoa Domaica

– “Urtaran como Sánchez, vuelve a elegir el modelo de incertidumbre e inestabilidad de Podemos, contrario a la reactivación económica”, expresa la líder de PP Vitoria-Gasteiz

13-diciembre-2021.- Tras conocer esta mañana el pacto presupuestario en Vitoria-Gasteiz entre PNV PSOE y Podemos, la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha lamentado que los Presupuestos del Ayuntamiento de 2022 “no servirán para recuperar la economía real de los vitorianos” ya que no ponen el foco en lo principal: la reactivación económica, el empleo y el apoyo a los sectores que peor lo están pasando en esta pandemia.

“Urtaran como Sánchez, vuelve a elegir el modelo de incertidumbre e inestabilidad de Podemos, contrario a la reactivación económica. Es un Presupuesto que han cerrado en los despachos, sin pisar la calle ni escuchar a las personas. Va a ser uno de los más altos de la historia de Vitoria, pero no va a servir para recuperar la economía real de los vitorianos, ni para crear empleo, ni para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, sino para seguir engordando la recaudación del Ayuntamiento”, ha expresado la portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Ainhoa Domaica apuesta por que el Presupuesto de 2022 sirva para “recuperar la economía real de los vitorianos”

– “El dinero, mejor en el bolsillo de los vitorianos y no engordando la recaudación del Ayuntamiento. Si en 2022 vamos a tener el segundo Presupuesto más alto de la historia, tiene que ser una inyección directa a la economía real de Vitoria. Al Comercio, a la Hostelería, a la Industria y el Empleo. Porque cuando hablamos de economía, hablamos de personas. Hagamos un poco mejor la vida a los vitorianos”, asegura Domaica

– Defiende inyectar 5.600.000 € de forma directa a apoyar y mantener el empleo de comerciantes, hosteleros, empresas y turismo de Vitoria

6-diciembre-2021.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, cree que es el momento de la “economía real”, la de los vitorianos de a pie, “porque cuando hablamos de economía hablamos de personas”. De ahí que defienda que el Presupuesto para 2022 del Ayuntamiento “tiene que ser una inyección directa a la economía real de los vitorianos”. 

“El dinero, mejor en el bolsillo de los vitorianos y no engordando la recaudación del Ayuntamiento. Si en 2022 vamos a tener el segundo Presupuesto más alto de la historia, tiene que ser una inyección directa a la economía real de Vitoria. Al Comercio, a la Hostelería, a la Industria y el Empleo. Porque cuando hablamos de economía, hablamos de personas. Hagamos un poco mejor la vida a los vitorianos”, asegura.

Así, el medio centenar de iniciativas que el PP de Vitoria ha presentado en el Ayuntamiento para las Cuentas Económicas del próximo año suman más de 16 millones € y están centradas en “recuperar la economía de Vitoria-Gasteiz”. “Apostar por recuperar la economía real de Vitoria es apostar por mejorar la vida de los vitorianos, por que crezca el empleo y crezca el bienestar. El Presupuesto tiene que estar al servicio de los ciudadanos”, ha expresado.

Por ello, cree que “hay que hacer un esfuerzo” y “darle la vuelta” por completo a las Cuentas planteadas por PNV y PSOE para conseguir “el Presupuesto que de verdad merecemos los vitorianos” en este momento. 

Apoyar y mantener el empleo

Así, el Partido Popular defenderá que las Cuentas de 2022 inyecten 5.600.000 € de forma directa a apoyar y mantener el empleo de comerciantes, hosteleros, turismo e industria en Vitoria-Gasteiz. El desglose de este paquete económico de inyección directa es el siguiente: 1.000.000 € para un Plan de mantenimiento del empleo y de apoyo a la Hostelería, 1.000.000 € para un Plan de Apoyo y mantenimiento de empleo en el Comercio y 1.000.000 € para un Plan de Impulso al Turismo de Vitoria-Gasteiz. Asimismo, 1.500.000 € para recuperar empleo en la Industria, clave en la economía de Vitoria y Álava, y 700.000 € para una convocatoria de ayudas extraordinarias para paliar el impacto de la subida de la luz en el sector económico. 

“La industria es el 33% del PIB de Álava, son muchas las empresas afectadas por la crisis económica, la subida de las materias primas y del precio de la luz y miles las familias que están atravesando situaciones muy complicadas. Ahora más que nunca las instituciones debemos pensar en todas y cada una de ellas”, ha señalado.

Dentro de este mismo bloque, también 400.000 € para una convocatoria de ayudas directas para “sufragar gastos de adquisición e instalación de terrazas al aire libre de establecimientos de hostelería” para “potenciar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria”. “Queremos que las terrazas sean un elemento tractor, que ilusionen, que generen actividad y que los vitorianos las podamos disfrutar. Apostamos por facilitar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria”, explica.

Mejorar la ciudad y el bienestar de los vitorianos

Además de este paquete económico, el PP de Vitoria ha incorporado 9.500.000 en iniciativas para “transformar la ciudad”: 3.000.000 € para un Plan que reactive el Centro y el Casco Medieval, 2.000.000 € en Inversiones para conservar el Patrimonio de Vitoria (antigua gasolinera Goya, Escoriaza Esquível y Palacio Maturana Verastegui), 2.000.000 € en Ayudas a la Rehabilitación, 2.500.000 € para la reforma realista y urgente del Teatro Principal sin el derribo interior y 500.000 € para equipamientos en Salburua y Zabalgana. Así como un compromiso para el Museo Schommer, ya que para el PP sí es prioritario a diferencia del Gobierno municipal que aseguró que “no era prioritario” y no ha incluido partida alguna para este proyecto.

Por último, reclamará 600.000 € para blindar una Estrategia de Atención Integral a Personas Mayores para dar respuesta a la lista de espera (y 1.000.000 € en crédito de compromiso en 2023), 150.000 € para un Centro de Atención Diurna en Zaramaga (y 650.000 € en 2023), 100.000 € para la I fase de la reconversión de la Residencia San Prudencio en viviendas comunitarias (y 1.000.000 € en 2023), 30.000 € para un estudio del Centro de Mayores en Judimendi y 24.000 € para un estudio diagnóstico de soledad.

El PP de Vitoria también defenderá que el Presupuesto de 2022 incluya compromisos firmes para la reposición y pintado de 81 pasos de cebra eliminados por el BEi de Urtaran y para eliminar señales inventadas y mejorar la seguridad en el trazado.