Ainhoa Domaica renovará la Plaza Gerardo Armesto y la Avenida de Gasteiz desde Beato hasta el Puente azul si es alcaldesa

– Más calidad de vida, más espacio para las personas, para terrazas, para disfrutar

2-mayo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que renovará por completo la Plaza Gerardo Armesto y la Avenida de Gasteiz, desde Beato Tomás de Zumarraga hasta el Puente Azul, si es elegida alcaldesa de Vitoria el próximo 28 de mayo.

La transformación que propone Ainhoa Domaica para la Avenida y la Plaza Gerardo Armesto dará más calidad de vidaa toda la zona. Nuevo pavimento de color claro que aporte luz, nuevo mobiliario más moderno, mejor iluminación y más espacio peatonal, más espacio para las personas, para terrazas, para disfrutar. 

“Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, renovaremos la Plaza Gerardo Armesto y la Avenida de Gasteiz desde Beato hasta el Puente azul para continuar con la transformación que iniciamos en el primer tramo de la Avenida en 2012. Para ganar más calidad de vida, más espacio para las personas, para terrazas, para disfrutar, con más color, más luz. En el Partido Popular tenemos ganas de mejorar nuestra ciudad. Tenemos un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro, somos la única alternativa para una Vitoria más atractiva, más moderna y que se transforma. Este es el proyecto de cambio que tenemos ganas de traer a Vitoria muy pronto”, ha dicho Ainhoa Domaica.

Nuevo bulevar ciclista en el centro de la calle

En la Avenida de Gasteiz, entre Beato y el Puente azul, la candidata del Partido Popular quitará las bicis de las aceras que tantos problemas de convivencia y de espacio están generando y trasladará el bicicarril al centro de la calle. Un nuevo bulevar ciclista recorrerá la parte central de este tramo de la Avenida y estará flanqueado por un jardín aromático con plantas y flores. El PP mejorará las paradas de transporte público para que sean más accesibles y cómodas, ubicará una nueva zona de carga y descarga, ya que ahora son insuficientes, y mantendrá cuatro carriles de tráfico.

La nueva Plaza Gerardo Armesto

Para la nueva Plaza Gerardo Armesto Ainhoa Domaica propone una reforma integral para conseguir una plaza más diáfana sin tantos obstáculos y sin parterres. Con un nuevo pavimento que aporte luz a toda la plaza, más color con nuevas zonas vegetales, flores y nuevos cerezos, un nuevo parque infantil para distintas edades y juegos adaptados que contará con una zona cubierta mediante una pérgola identificativa y otra descubierta, nuevos bancos y mobiliario más moderno, más espacio para que haya más terrazas de hostelería, y un mayor número de aparcabicis. 

Vitoria Green Capital: continuación del Anillo Verde Interior

Ainhoa Domaica dará continuidad así a la transformación urbana iniciada por el anterior Gobierno del Partido Popular en el año Green Capital, en 2012, con la 1ª fase del Anillo Verde Interior entre Basoa y Beato Tomás de Zumárraga. 

La líder del PP quiere continuar el legado de Vitoria Green Capital y, por ello, ambas reformas serán la continuación del Anillo Verde Interior de Vitoria en una 2ª fase desde Beato hasta el Puente Azul, además de la nueva Plaza Gerardo Armesto.

Mantendrán por tanto la misma filosofía y criterios de sosteniblidad e infraestructura verde urbana que se aplicaron en la primera fase, mediante especies aromáticas, zonas vegetales y árboles autóctonos que depuran la contaminación del aire. 

Además, esta reforma irá acompañada de un Plan de Aparcamientos mediante el que Ainhoa Domaica abrirá para uso de todo el público 90 plazas de aparcamiento del Europa que ahora no se utilizan, habilitará nuevas plazas en batería en la zona y ofrecerá nuevas ventajas para aparcar en el parking de San Martín, que ahora está infrautilizado.  

Tanto este tramo de la Avenida de Gasteiz como la Plaza Gerardo Armesto son dos lugares de Vitoria que no se han renovado en años.

Ainhoa Domaica incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz

  • Dos personas “con experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y “ganas de mejorar Vitoria”
  • Ocuparán la segunda y la tercera posición en la lista de Domaica
  • Miguel Garnica se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava

16 de marzo de 2023. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular en el Ayuntamiento, Ainhoa Domaica, incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al “equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz” a partir de las próximas elecciones del 28 de mayo. Dos personas con “experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y, sobre todo, con “muchas ganas de mejorar Vitoria”. 

García Calvo y Marta Alaña se incorporan así a una candidatura que “sale a ganar”. Domaica encabezará “el mejor equipo” con el que “liderar el proyecto de cambio que merece nuestra ciudad” para tener una Vitoria con futuro y con empleo, con soluciones de tráfico, más seguridad, un comercio vivo, que se transforma y que apoya a las familias. El Partido Popular está “preparado para gobernar Vitoria”, es la “única alternativa real” al modelo fracasado de PNV y PSOE. 

Iñaki García Calvo

Iñaki García Calvo (Vitoria-Gasteiz, 1988) ocupará la segunda posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciado en Derecho con especialidad económica por la Universidad de Deusto. Estudió un Master en Derecho Urbanístico y Ambiental y se ha especializado en Derecho Administrativo y Administración Local. 

Con solo 25 años fue nombrado concejal delegado de Cultura y Juventud, áreas que gestionó durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2013 y 2015 en el Ayuntamiento de Vitoria. Posteriormente, fue concejal portavoz de Cultura desde la oposición entre los años 2015 y 2019.

Es un “gran defensor” de Vitoria, de nuestra cultura y tradiciones, muy “pegado a la realidad de la calle” y conocedor de las demandas de los jóvenes y del sector cultural de la ciudad. Ha trabajado en los últimos años en una Consultoría de Contratación Pública y en la actualidad es gerente de un Centro de Formación. Es profesor de Derecho y preparador de opositores.

Marta Alaña

Marta Alaña (Vitoria-Gasteiz, 1975) ocupará la tercera posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Está casada y es madre de familia numerosa. Antes de entrar en política, fue Gerente de una empresa de servicios. Posee un gran conocimiento de la Administración Pública y gran experiencia en la gestión. Siendo la diputada más joven, formó parte del segundo gobierno de Ramón Rabanera en la Diputación haciéndose cargo de la cartera de Urbanismo y Medio Ambiente entre 2004 y 2007.

Fue la primera mujer en Álava teniente de Diputado General entre los años 2011 y 2015 en el Gobierno de Javier de Andrés, en el que gestionó el departamento de Servicios Sociales, el Instituto Foral de Bienestar Social e Indesa. Ha sido Vicepresidenta Segunda y Secretaria Segunda de la Mesa en las Juntas Generales de Álava.

En su trayectoria política ha destacado especialmente su “compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, liderando numerosas reivindicaciones en estos últimos años desde las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica

Miguel Garnica, por su parte, se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava. Su dilatada experiencia y amplia trayectoria en las áreas de Urbanismo y Promoción Económica, su compromiso y gran capacidad de trabajo serán claves para fortalecer el equipo del PP en las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica (Vitoria-Gasteiz, 1966) es abogado, fue presidente de Ajebask Álava, vocal de la Cámara de Comercio de Álava y presidente de la Comisión de Control y Consejero de la Caja Vital. Durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2011 y 2015 en Vitoria, fue teniente de alcalde, concejal de Urbanismo y Promoción Económica y Presidente de Ensanche 21. 

Es el coordinador general del Partido Popular de Álava y secretario de Organización del PP Vasco. Actualmente es portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria y el portavoz del PP en las áreas de Territorio y Seguridad Ciudadana.

El PP sale a ganar en Vitoria

  • Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
  • Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
  • Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

El PP acusa a Urtaran de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General 

– Censura la “inseguridad” de un documento que puede acabar “en los tribunales” y que solo responde a “los intereses del PNV” y “no al interés general de Vitoria”

– Las ampliaciones de Mercedes y Michelín se retrasan con este Plan General hasta 2026. El PP pide aprobarlas ya, fuera del Plan General

6-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha acusado hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General de Ordenación Urbana. El PP ha censurado la “inseguridad” creada con este documento y que podría acabar “en los tribunales”. 

Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica, añadiendo que este documento “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.

Además, en opinión del Partido Popular, un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP.

La ampliación de Mercedes y Michelín se retrasa a 2026

A juicio del PP, este Plan General no atiende a los retos prioritarios de Vitoria como el empleo, la economía, el tráfico, la vivienda, los nuevos barrios o la atención a los mayores.

Sobre las ampliaciones de Mercedes y Michelín, el PP ha subrayado que “son muy necesarias en Vitoria, pero que incluirlas en el Plan General supone retrasarlas hasta 2026, porque no podrán iniciar las obras hasta que se apruebe el Plan”. Por eso, el PP pide sacarlas de la tramitación del Plan General y ponerlas en marcha ya.

En materia económica, además, el PP considera que el documento no incorpora ningún proyecto tractor, ni generador de empleo, ni el impulso a nuevas empresas. Asimismo, paraliza el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP). Y tampoco prevé actuaciones ni para la activación comercial del Centro, ni para la llegada de la Alta Velocidad, mientras Bilbao ya va a licitar un Plan que responde a ello.

Desde el punto de vista del tráfico, el Partido Popular ha criticado que el documento no contemple “ninguna solución” a los puntos negros de tráfico en la ciudad, ni en América Latina, ni en Lovaina ni en el sur, a pesar del caos de tráfico actual en la ciudad.

barrio de Arechavaleta

No contempla un Centro de Salud en Goikolarra

Respecto a los nuevos barrios, el PP censura que el documento de revisión “quita equipamientos necesarios de Lakua” y no hay nueva planificación de equipamientos ni para Zabalgana, ni para Salburua ni para Giokolarra. 

Sobre Arechavaleta-Gardelegi, el barrio de mayor crecimiento de Vitoria en el último año, el PP lamenta que el Plan General no contemple un Centro de Salud, a pesar de la demanda de vecinos y profesionales.

En cuanto a la vivienda, el PP censura que reduce la planificación prevista y no responde a las necesidades de viviendas ni actuales ni futuras de los vitorianos. En cuanto a los derechos adquiridos, Garnica ha explicado que en el sector 17 estaban previstas 294 viviendas y ahora, en esta revisión, ninguna. En el sector 18, más de 316 previstas y ahora, ninguna. Y en el sector 5b había planificadas 1.242 viviendas “y, ahora, ¿qué va a pasar con estos derechos?”.

Además, tampoco planifica infraestructuras nuevas para atender al reto demográfico en la ciudad y mejorar la atención a las Personas Mayores.

En definitiva, desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el PP ha valorado que “no mira al futuro” y no atiende los retos estratégicos de la ciudad porque detrás no hay ni un proyecto ni un modelo de ciudad claro. Para el PP, Vitoria merece un proyecto de ciudad claro y de futuro, y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular.

Ainhoa Domaica presenta su alternativa para acabar con el caos de tráfico del BEi de Urtaran

– El PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi, volver a dar la preferencia a los peatones y poner fin a los atascos

30-mayo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha presentado hoy su alternativa para “volver a tener unas calles seguras”, “acabar con el caos de tráfico creado con el BEi de Urtaran” y “recuperar plazas de aparcamientos y árboles”. 

Ha recordado que “el BEi está suspendido por los vitorianos”. “Urtaran nos ha destrozado la ciudad, todos los días tenemos atascos y el resto de partidos son corresponsables, PNV, PSOE, Bildu y Podemos”, ha indicado. “Pero no tenemos por qué resignarnos a tener atascos todos los días, hay una alternativa, la del Partido Popular”, ha dicho.

Quitaremos el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal”, ha indicado Domaica, quien defiende que el bus eléctrico “deje de tener carril propio” y comparta circulación “para volver a tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”.

La líder del PP aboga, además, por “volver a dar la preferencia a los peatones” en todo el trazado del BEi y por “reponer los 81 pasos de cebra eliminados, y sus semáforos”. 

También ha añadido que “pondrá fin a los cruces intinteligibles y peligrosos” que ponen en riesgo la seguridad vial de los vitorianos, como el de Pedro Asúa, entre otros. 

Asimismo, “recuperará rotondas que fueron eliminadas”, lo que ha dificultado la circulación. En este sentido, ha indicado que recuperará la del Olivo de Ariznavarra, las de Etxezarra, Paseo de Cervantes y la de Salvatierrabide con Portal de Lasarte.

En Salvatierrabide, además, apuesta por que “vuelva a ser una calle amable como antes” y por eso “dará más espacio al peatón, descongestionará tráfico y pondrá un bici carril”. Domaica quiere que en todo el trazado del BEi, además, “las bicicletas ganen seguridad y los taxistas mejoren sus servicio y tiempos”. 

También “recuperará la circulación de vehículos en Paseo de la Zumaquera”, consiguiendo mayor fluidez de tráfico en toda la zona sur. Y, al mismo tiempo, “eliminará toda la señalización inventada, confusa y que está fuera del Código de Circulación” (kontuz, rótulos Tuvisa). 

Por último, apuesta por “recuperar 300 plazas de aparcamiento en Bulevar de Euskal Herria, Beato Tomás de Zumarraga, Francisco Leandro de Viana, Rosalía de Castro, Castillo de Fontecha, Juan de Garay, Jacinto Benavente y Pedro Asúa. Y por “plantar 640 árboles en la ciudad”, los mismos que han talado para implantar el BEi de Urtaran, entre ellos un nuevo Olivo en el mismo lugar en la rotonda de Ariznavarra.

Con estas medidas, Domaica quiere “recuperar la seguridad vial de peatones, bicicletas y conductores”. Atendiendo a las indicaciones y advertencias que la Policía Local lleva haciendo desde 2021 sobre los peligros y riesgos para la seguridad vial tras el BEi. 

En la propuesta de PP Vitoria se trasladarían 7 marquesinas de un total de 48. No se trata de volver a levantar la ciudad, sino todo lo contrario. “Son soluciones sencillas y con las mínimas molestias”, ha concretado.

“Con el PNV, Vitoria está peor, el tráfico está peor. El BEi de Urtaran ha destrozado la ciudad y ha creado un problema de caos de tráfico que antes no teníamos. Pero no tenemos por qué resignarnos a tener atascos todos los días. Hay una alternativa, el modelo del Partido Popular, para que el tráfico deje de ser un problema en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para que volvamos a tener unas calles seguras y sin atascos. Es nuestro compromiso desde el Partido Popular de Vitoria”, ha defendido la líder de PP Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Una Vitoria con Soluciones de Tráfico

Esta propuesta se incluye dentro de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio que la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, quiere para Vitoria: una Vitoria con Futuro, con Empleo y Emprendedora, una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura, una Vitoria con un Centro Vivo, una Vitoria con las Familias y una Vitoria con Soluciones de tráfico.

“Para construir este proyecto de cambio abierto, para todos y con ambición los protagonistas son los vitorianos”, ha reiterado.

El Partido Popular de Vitoria pedirá en el Pleno a Urtaran que su partido retire el recurso para explorar gas

– “Urtaran y al PNV tienen que poner fin de una vez a esta amenaza contra la Green Capital y lo tienen que hacer con hechos, retirando definitivamente el recurso y la licencia para explorar gas junto a Vitoria. Con el PNV Vitoria ha dejado de ser Green Capital y no podemos consentirlo, hay que pararle los pies al PNV”, señala Alfredo Iturricha

15-febrero-2022.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz pedirá este viernes en el Pleno del Ayuntamiento al alcalde, Gorka Urtaran, que exija a su partido, el PNV, “retirar la licencia y el recurso judicial para la exploración de gas junto a Vitoria” por ser un proyecto “contrario” a las políticas medioambientales de Vitoria-Gasteiz.

Desde el Partido Popular de Vitoria defenderán una moción en la que ponen la responsabilidad sobre el alcalde, a quien le exigirán “que cierre la vía abierta por su partido”. El PP busca un pronunciamiento claro del Pleno del Ayuntamiento porque “el PNV, como siempre, está poniendo por encima sus intereses frente a los de Vitoria y los vitorianos” y “Urtaran no está defendiendo Vitoria porque permite que siga abierta la posibilidad de explorar gas”.

“Urtaran y al PNV tienen que poner fin de una vez a esta amenaza contra la Green Capital y lo tienen que hacer con hechos, retirando definitivamente el recurso y la licencia para explorar gas junto a Vitoria. Con el PNV Vitoria ha dejado de ser Green Capital y no podemos consentirlo, hay que pararle los pies al PNV”, señala el concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento, Alfredo Iturricha.

Para el PP, el PNV y Urkullu nos han metido en un “nuevo lío jurídico” y todo por su “empecinamiento en querer explorar gas en los Montes de Vitoria”, una decisión ante la que hay una “mayoría del Ayuntamiento y la ciudad que está en contra”. 

“El PNV nos trae a Vitoria todos sus experimentos contrarios al Medio Ambiente, se están cargando la seña de identidad ‘green’ de Vitoria-Gasteiz y el alcalde Urtaran no actúa. Menos palabrería y más hechos, que retiren definitivamente el recurso y la licencia para explorar gas en Subijana y que den carpetazo, de una vez por todas, a esta amenaza contra Vitoria y contra la Green Capital porque lo que está en juego es nuestro futuro”, concluye el PP quien seguirá defendiendo el compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente de Vitoria-Gasteiz para que vuelva a ser una Green Capital de verdad.

PP Vitoria pide a Urtaran que reponga los 81 pasos de cebra que ha eliminado con el BEi

– “Están empeñados en decir que es una maravilla, no ven la realidad y no toman medidas. ¿A qué están esperando, a que haya atropellos? Salgan de una vez del despacho, escuchen a la gente y mejoren la seguridad de todo el trazado”, reclama el PP

11-noviembre-2021.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha exigido hoy al PNV “reponer y pintar” los 81 pasos de cebra que ha eliminado el BEi de Urtaran a lo largo de su recorrido. Falta “seguridad” en el trazado para los peatones y existe un “peligro real” para personas mayores, personas con movilidad reducida, con baja visión, invidentes y escolares. 

El PP de Vitoria ha hecho esta solicitud durante la Comisión de Movilidad en el Ayuntamiento en la que la Asociación ‘Camina Gasteiz’ también ha expuesto su desacuerdo por la falta de señalización de los pasos de peatones y por las dificultades para cruzarlos.

“Con el BEi, Urtaran está creando problemas donde no los había. Están empeñados en decir que es una maravilla, no ven la realidad y no toman medidas. ¿A qué están esperando, a que haya atropellos? Salgan de una vez del despacho, escuchen a la gente y mejoren la seguridad de todo el trazado”, ha insistido el concejal Alfredo Iturricha.

El PP insiste en que el recorrido “no puede quedar así” y solicita “garantizar lo antes posible la seguridad para los peatones” a lo largo de un trazado que ha dejado al peatón en una situación de “inseguridad” e “indefensión”. Los populares se muestran contrarios a que el BEi tenga preferencia y reclaman “recuperar la preferencia de los peatones”.

Desde 2007 estaba vigente el Pacto Ciudadano por la Movilidad de Vitoria que acordó situar en primer lugar al peatón, después al ciclista y, por último, al transporte público. Sin embargo Urtaran con el BEi ha cambiado el orden de los modos de desplazamiento. Ahora el BEi tiene preferencia sobre todo lo demás, por delante del peatón y de la bici, dejando a peatones y ciclistas en situación de indefensión e inseguridad.

La falta de pasos de cebra ya había generado quejas de personas invidentes cuyos perros guía se despistan al no ver las franjas blancas del suelo y de personas con baja visión, ambos han advertido de las dificultades que tienen para cruzar las calles del BEi.

En opinión del Partido Popular, Urtaran ha creado un problema de “inseguridad vial” con el BEi y está poniendo en peligro a los vitorianos. El concejal del PP, Alfredo Iturricha, ha recordado también que el PNV tiene un informe de Policía Local desde marzo que advierte de los peligros y riesgos para la seguridad vial y que no está atendiendo.

El PP lamenta que el tráfico antes no era un problema en Vitoria pero desde que Urtaran nos ha impuesto el BEi nos está amargando la vida. Y estamos hablando de algo muy serio, la seguridad. El PP subraya que este autobús carísimo, el más caro del mundo, que nadie había pedido, y que cuesta 76 millones de euros, nos ha destrozado la ciudad, 640 árboles talados y 1.000 aparcamientos eliminados, y está generando problemas de seguridad donde nos los había: sin pasos de cebra, con señales inventadas y cruces muy peligrosos, habiéndose convertido ya en el principal problema de Vitoria.